Muy buenos días,
Hoy tengo la enorme alegría de poder compartir contigo la experiencia de Alejandro, un chico de Madrid que sacó un 10 en dibujo técnico en selectividad, en junio de 2015 (descargar examen). Si creías que sacar un 10 era imposible, aprende de las claves que comparte generosamente con nosotros.
Espero que la entrevista te resulta inspiradora y te anime a darlo todo. Te dejo con Alejandro.
PREGUNTA: Hola Alejandro. En primer lugar muchas gracias por acceder a esta entrevista. Son muchos los estudiantes que piensan que es imposible sacar un 10 en dibujo técnico en selectividad y seguro que sirves de inspiración a muchos de ellos.
¿Cuál es la sensación después de haber sacado un 10 en dibujo técnico en el examen de selectividad?
RESPUESTA: Mucha satisfacción y orgullo en primer lugar por ver que el trabajo de estos dos años ha tenido recompensa, a pesar de haber tenido problemas a veces con esta asignatura, en la cual hay una enorme variedad de ejercicios. Por otro lado, gratitud hacia mi profesor de dibujo técnico y hacia las webs que me ayudaron este año, en especial 10endibujo.
P: Cuéntanos algo sobre ti: de dónde eres, dónde has estudiado, cuáles son tus aficiones…
R: Mi nombre es Alejandro Sánchez Sanz y soy un chico de 18 años de Madrid. Me encanta el deporte, destacando el baloncesto y el ajedrez, y soy un chico bastante sociable. He estudiado en el Colegio Virgen de Atocha desde Primaria y ahora tengo intención de estudiar el Doble Grado Ingeniería Informática – Matemáticas en la UAM.
1. Preparación del examen
P: Me gustaría que nos contaras cómo te has preparado la asignatura de dibujo técnico durante el curso. ¿Ha sido suficiente con las clases regulares del instituto o has necesitado clases particulares? ¿Ibas aprobando los exámenes y con buena nota?
R: Las clases del instituto han sido suficientes, aunque sí es cierto que en el último trimestre nos faltó algo de tiempo y el profesor explicó mucho temario muy rápido y escasamente, por lo que varios compañeros tuvimos que indagar por internet para resolver ciertas dudas. Fue así como descubrimos 10endibujo. Los exámenes, debido a tener 1 hora en los parciales y 1 hora y media en los globales (y 5 ejercicios siempre), fueron de un 6 y un 10, respectivamente; hasta la última evaluación antes mencionada, donde hubo más problemas. Pero al final subiendo nota en el global del curso, también obtuve el 10 en dibujo técnico.
P: ¿Qué páginas web, libros y otros recursos has utilizado?
R: Libros obviamente el del curso (el de SM); y webs, sobre todo www.10endibujo.com , pero además www.escuadraycartabon.net (para ver exámenes de otros años), www.laslaminas.es y www.selectividad.tv
P: Comentas que 10endibujo.com te resultó muy útil para selectividad. ¿En qué te ha ayudado? ¿Qué artículos recomendarías?
R: Los artículos están muy bien explicados con muchos dibujos para ver más claramente todo, y me resultó muy útil para comprender ciertos temas que no se explicaron correctamente en clase o directamente no se explicaron. Recomendaría Distancias en Sistema Diédrico, Resolver una pieza a partir de sus vistas y Perspectiva Caballera y el truco para el coeficiente de reducción .
P: En general, los profesores de dibujo decimos que es necesario practicar mucho, hacer muchos ejercicios. ¿Podrías decirnos aproximadamente el número de piezas en perspectiva que has resuelto durante el curso? ¿O el número total de ejercicios?
R: Piezas solo hemos tratado en el último trimestre y diría que unas 20 he debido hacer. El número de ejercicios sería incapaz de decirlo, pero uno bastante elevado.
P: ¿Llevabas un cálculo del tiempo que tardabas en hacer cada ejercicio o examen completo? ¿Cronometrabas el tiempo que tardabas?
R: Sí, yo siempre hago los exámenes con reloj y me gusta controlar el tiempo que llevo y el que debo dedicar a cada ejercicio y a elegir la opción. Al final me sobró un poco de tiempo.
P: ¿Qué parte de la asignatura es la que más te ha gustado? ¿Y la que más te ha costado?
R: Posiblemente la geometría plana haya sido la que más me ha gustado, y la más laboriosa para mí, la perspectiva caballera e isométrica.
P: ¿Cómo han sido las últimas dos semanas de preparación para el examen? ¿Qué has estado haciendo?
R: La verdad es que dibujo técnico no fue la asignatura a la que dediqué más tiempo, debido a que había estudiado ya todo el curso para el examen de subida de nota global de mi colegio y lo llevaba bien, y además porque había otras asignaturas que me resultaban algo más laboriosas. De todos modos, lo que hice para prepararlo fue realizar algunos ejercicios de otros años, sobre todo representar piezas para pillar más soltura, y repasarme algunos artículos de la web como el de distancias o el de ángulos en diédrico.
P: Por tu perfil de Twitter veo que eres bastante deportista. ¿Qué deportes practicas? ¿Crees que tiene alguna influencia el deporte en tus resultados académicos? ¿Sientes que te quita tiempo para estudiar o compensa?
R: Me gusta mucho el deporte en general y practico muchos, pero sobre todo baloncesto y ajedrez. Yo creo que sí influye, ya que el deporte es un modo de relajarse por las tardes, de desconectar del posible estrés del curso, por lo que creo que no me quita para nada tiempo, sino que compensa enormemente; no habría aguantado 2º Bachillerato sin el baloncesto.
2. Durante el examen
Aquí puedes descargar el examen.
P: ¿Cómo te fue el examen? ¿Te pusiste nervioso? ¿Qué material llevabas? Cuéntanos tu experiencia
R: Bastante bien la verdad, pues al ser mi tercera específica, iba muy tranquilo, ya que sabía que había hecho unos buenos exámenes de matemáticas y física, y dibujo podía ser un examen asequible para el 10 o una cosa imposible en la que pelearíamos por el 6. Fui sin presión, con tres lápices (2H, HB y 2B), un bolígrafo, una goma, un compás grande y uno pequeño, una regla, escuadra y cartabón.
P: ¿Qué hiciste el día antes del examen?
R: Algún ejercicio por la tarde y comprobar que no tenía grandes dudas mirando algún artículo de la web.
P: ¿Qué opción del examen cogiste y por qué? ¿Cuánto tardaste en decidirlo?
R: Escogí la opción B debido a que aunque ambas las vi asequibles, la verdad es que me pareció más sencilla la pieza a simple vista, aunque luego fue el ejercicio al que dediqué más tiempo.
P: Después de ver tu resultado, está claro que escogiste bien la opción pero, ¿piensas que te habrías podido salir igual de bien la otra?
R: Yo creo que sí, ya que el ejercicio de geometría plana (una parábola) era aun más fácil que el que hice, el de diédrico era algo más pesado que el mío pero sabía hacerlo, y finalmente la pieza era un corte que no parecía muy complicado al ser planos verticales si mal no recuerdo. De todos modos creo que habría corrido algo más de riesgo que con mi opción.
P: ¿Con qué sensación saliste al terminar el examen? ¿Tuviste tiempo de revisarlo con calma? ¿Creías que estaba para un 10?
R: Salí bastante tranquilo y satisfecho, pues había podido repasar todo más o menos bien, y sí, yo confiaba en el 10.
Alejandro me cuenta que durante un examen de las PAU entraron a grabar en su aula y esta foto salió en diferentes medios como El Mundo, Cadena Ser, Republica de las ideas, etc. Él es el que está arriba a la derecha, con camiseta blanca.
3. Después del examen
P: ¿Cómo recibiste el 10 en dibujo? ¿Te lo podías esperar?
R: Fue posiblemente el 10 que más me alegró, ya que ha sido una asignatura que ha dado algún problema durante el curso, y me sentí orgulloso de que el esfuerzo mereciese la pena.
P: Sacar un 10 en una asignatura pega un empujón fuerte a la nota media ¿Cómo te ha quedado junto con el resto de asignaturas?
R: Al final un 13,182.
P: La selectividad no es un fin en sí mismo, sino un medio para entrar en la universidad. Cuéntanos qué planes tienes para el próximo curso, cómo van los preparativos, las notas de corte, solicitudes, etc.
R: Desde el año pasado, tengo pensado estudiar el Doble grado Ingeniería Informática – Matemáticas, en la Universidad Autónoma de Madrid; debido a que las matemáticas son el campo en el que más cómodamente me desenvuelvo y el que más me apasiona. Por ahora va todo perfecto, he sido admitido y estos días haré la matrícula.
P: Ahora que eres un experto ¿qué consejos darías a un estudiante de 2º de bachillerato para obtener el mejor resultado posible en selectividad en dibujo técnico?
R: Lo más importante y por lo que creo que he tenido tan buen rendimiento, es ir tranquilo al examen. Si uno va nervioso no es capaz de rendir al 100% de sus posibilidades y se facilita el cometer “errores tontos”. Por otro lado, recomiendo practicar bastante la asignatura con la realización de muchos ejercicios y la búsqueda de información complementaria en webs como 10endibujo.
P: Y por último, ¿qué planes tienes para este verano?
R: El verano de los 18 años dicen que es el mejor de la vida, así que toca comprobarlo. Ya estuve en Mallorca de fiesta, en un campus de baloncesto en Málaga y en el pueblo de un amigo; y ahora toca ir a la playa, a mi pueblo y a las fiestas de los pueblos de algunos amigos.
Espero que te haya gustado la entrevista tanto como a mí. Me resulta muy motivador ver cómo Alejandro es capaz de sobreponerse a algunas dificultades del curso y encontrar la información que necesita por su cuenta para trabajar. También me parece genial que complemente los estudios con el deporte y que recomiende ir tranquilo y descansado al examen. Sin duda, un estudiante 10.
Puedes conocer algo más sobre Alejandro en este artículo y en su perfil de Twitter.
Y tú, ¿qué piensas? ¿qué consejos darías a alguien que tiene que hacer selectividad?