Este es un artículo de invitado de Fran Torres, creador de Yellow Kid.
Conozco a Fran desde el año 1997 cuando teníamos 15 años y estábamos en el instituto.
Aparte de sus buenas habilidades con el fútbol recuerdo las caricaturas que hacía en la pizarra en los descansos entre clase y clase.
Así, sin más, dibujando con tiza en pocos minutos.
¡Era sorprendente!
Ahora Fran es un reconocido profesional del diseño gráfico y la ilustración.
En este artículo nos cuenta sus andaduras en la profesión y nos desvela algunos de sus secretos en el proceso de trabajo, desde la inspiración hasta el desarrollo de la idea.
Ahí va su artículo.
Me llamo Fran, actualmente trabajo como diseñador gráfico e ilustrador, dos trabajos diferentes pero compatibles.
- El diseñador debe ser objetivo y cumplir con la finalidad que marca el cliente.
- El ilustrador se basa en un enfoque más subjetivo. Para mí, ilustrar es, sobre todo, contar una historia, es mi opinión.
A continuación os hablaré un poco de mi experiencia en esta profesión, la manera de enfocar los proyectos y las técnicas que utilizo.
Seguir tu pasión
Mi vocación siempre fue la ilustración.
Dibujar en clase era mi pasatiempo favorito, aunque siempre me llamó la atención cualquier medio de expresión/comunicación visual, como la fotografía, la pintura, video…
Así que empecé a compaginar mis estudios de diseño gráfico con mis primeros encargos de ilustración.
Los inicios
Los encargos de ilustración llegaron primero por conocidos, amigos de amigos… No eran gran cosa, pero me permitían ir ganado experiencia, no sólo en la manera de enfocar un trabajo, también a valorar mi trabajo, preparar presupuesto, etc.
En el campo de la publicidad, como diseñador gráfico, tuve la suerte de tener amigos trabajando en el gremio, que me permitieron conocer mejor mi trabajo y obtener mis primeros contactos en el sector.
En cualquier caso, los comienzos siempre son difíciles, y el camino tiene sus alti-bajos.
También he pasado temporadas sin encargos.
Antes, cuando llegaba alguna temporada así, no sabía qué hacer, no sabía de qué manera podía encontrar la manera de volver a conseguir un cliente, un proyecto, ahora procuro emplear esas temporadas para invertir el tiempo en proyectos personales, que siempre tienen sus frutos.
Inspiración y Estilo
Empleo mucho tiempo en consumir contenido visual, hay ilustradores y diseñadores que hacen cosas increíbles, de la que puedes aprender.
No sólo aprendes de ver el trabajo de otros compañeros, puede que te inspire una buena película, un cómic, un cuadro, aunque siempre procurando mantener un estilo propio. Tampoco creo que sea bueno obsesionarse con tener un estilo, creo que simplemente llega como reflexión a tus propias experiencias, conocimientos, gustos….se trata de trabajar, dibujar, componer mucho y el estilo va saliendo.
A lo largo de mi carrera, mi estilo ha ido evolucionando, creo que es algo natural, ya que continuamente existe una formación, un aprendizaje, una madurez, y también claro, el contexto del momento, las tendencias.
- En los encargos de diseño gráfico dejo a un lado el estilo e intento adaptarme a lo que necesita el proyecto.
- En los encargos de ilustración tengo más libertad, tanto en el contenido como en la forma, no sólo te piden una ilustración por tu técnica, también les interesa tu forma de interpretar el texto, la forma de enfocar la idea y ejecutarla.
¿Cuáles son buenos referentes?
Muchos, de cada uno coges algo que te gusta, me gusta la contundencia de Magoz, el lenguaje de Martin Jarrie, las composiciones de Riccardo Guasco, la sencillez de Jean Jullien….
Por destacar a alguno:
- Isidro Ferrer, desde que lo descubrí en la época de estudiante hasta la fecha ha sido un referente. Además he tenido la oportunidad de asistir a alguna de sus conferencias y he de decir que es un excelente comunicador.
- Manolo Prieto, el toro de Osborne es su obra más conocida, pero para mí, fueron reveladoras sus portadas para la publicación semanal de novelas y cuentos, por su valor comunicativo.
Mi Proceso de Diseño
Básicamente preparo cualquier trabajo, ya sea de ilustración o diseño gráfico, de la misma manera.
1. Necesidades del cliente
Primero intento conocer bien las necesidades del cliente, qué es lo que quiere y qué es lo que necesita (que en algunas ocasiones no es lo mismo). Un briefing es siempre necesario para tener las cosas claras durante el proyecto.
2. Investigación
El siguiente paso sería el periodo de investigación.
Por ejemplo, cuando me encargan la construcción de una identidad visual para una empresa, intento conocer más su sector, su competencia, sus referencias, y casos similares.
Igualmente para una ilustración, ya sea para acompañar un texto o para ilustrar un cartel, busco información sobre el contenido, analizo el texto, busco referencias, etc.
Intento hablar con el cliente para sacar toda la información que necesito.
Una vez que tengo toda la información que considero importante, prefiero mantener el contacto con el cliente mediante mails, personalmente me resulta más cómodo, y además, de esta manera, todas conversaciones quedan archivadas.
3. Encontrando la idea
Después de todo el proceso de investigación viene el desarrollo.
Yo siempre empiezo con un lápiz y un folio, bocetar a mano me da mejores resultados.
¡Está comprobado!
Aunque también he de decir, que muchas veces nos condiciona el tiempo de entrega. Entonces todos los supuestos pasos para elaborar un buen trabajo varían.
Los Bocetos
Al bocetar, trabajo sobre todo en la idea e intento definir el encuadre.
Hay días que te bloqueas y no sale nada, yo intento despejarme, pero no desconectar del trabajo.
Por ejemplo, empiezo a dibujar lo primero que se me ocurre, sin que tenga nada que ver con el proyecto, lo que intento es soltarme, liberarme de la presión del trabajo, pero no soltar el lápiz.
Otra herramienta que últimamente encuentro de gran utilidad son los cuadernos de dibujo.
Siempre he utilizado cuadernos de dibujo, pero ha sido desde hace poco tiempo cuando he aprendido a sacarles partido. Procuro que los cuadernos sean un sitio donde reflexionar sin presiones de tiempos, facturas, clientes…Intento llevar un orden, experimentar con formas, y tener las ideas almacenadas y a mano.
4. Desarrollo del diseño
Cuando por fin das con la idea es el momento de darle forma.
Diseño Gráfico
Para una pieza de diseño gráfico, el proceso se adapta a las circunstancias, igual lo hago todo en Photoshop, igual lo hago todo en Illustrator, o tengo que coger la plumilla y hacer un trazo a mano alzada, me adapto a lo que requiera el trabajo.
Ilustración
Para la ilustración sí sigo un método más definido, con algunas variaciones según el soporte, el público y la temática, pero básicamente el proceso es siempre el mismo.
- Primero escaneo el dibujo y comienzo la composición vectorial. Me gustan las formas vectoriales, las líneas rectas, las curvas suaves, utilizo esta herramienta porque me ayuda a buscar el resultado que quiero.
- También suelo aplicar el color en el programa vectorial, al menos la base. Normalmente utilizo paletas de color que coloco junto a la ilustración y las voy aplicando. No suelo utilizar muchos colores, me gusta que el resultado sea limpio y equilibrado.
- Después, en Photoshop, aplico texturas, corrijo colores, luz…y finalizo la pieza.
Otros Aspectos de la Profesión
Otra de las grandes cuestiones en las que aprendes a manejarte a base de tropiezos, al menos en mi caso, es en el tema económico.
Cuando empiezas es difícil valorar tu trabajo, eres nuevo en ese mundo, y necesitas orientación, estás perdido, seguramente de entre mis primeros presupuestos, hubo alguno que estaba casi regalado, también seguramente hubo algún otro que puse por las nubes. En cualquier caso , lo que hay que procurar es hablar de temas económicos sin reparos, comunicar al cliente antes del trabajo cual es el precio y las formas de pago.
La mayoría de los trabajos que me encargan hoy en día llegan mediante el boca a boca, personas recomendadas por clientes, o mediante agencias o estudios de diseño amigos que cuentan conmigo para alguno de sus proyecto.
Difusión
Intento estar presente y darme a conocer en redes sociales, en sitios como domestika o behance, y sigo mandando mi portfolio a editoriales y agencias. Intento seguir siempre aprendiendo nuevas técnicas, nuevos recursos, nuevas tendencias. La cuestión es estar siempre ahí, preparado, para cuando salte la oportunidad cogerla.
Desconectar
Cuando la agenda me lo permite o después de entregar un trabajo, sobre todo trabajos de gran envergadura o trabajos que te exprimen, intento desconectar del todo, me tomo el día siguiente para relajarme, para tocar la guitarra, para salir a correr, para ir con mi perro Tuco al campo, para quedar con los amigos.
En un trabajo como este, en el que estás en continuo proceso de aprendizaje, tienes que valorar tu tiempo fuera del trabajo, porque también te hace progresar en tu manera de ver las cosas, tienes que ser un observador de lo que te rodea, por eso considero muy importante, no vivir encerrado en una cueva, saber inspirarte del mundo que te rodea…y seguir aprendiendo.
Por último quisiera agradecer a Pablo por acordarse de mí para colaborar en su blog.
Fran Torres
Conoce más sobre el trabajo de Fran en su página de Facebook: Yellow Kid