“Nosotros estábamos convencidos que el mercado inmobiliario estaba saturado de construcción cara y de baja calidad en la que los promotores obtenían beneficios del 30-40%. Quisimos buscar una alternativa para ofrecer viviendas de calidad en lugares con demanda y a precios libres de especulación. Es por esto que vimos en la autopromoción de viviendas una buena alternativa”
José Rodríguez Barbudo, arquitecto cofundador de lacooperativaarquitectos
1. Presentación
Si piensas que no hay trabajo para los arquitectos…
Si piensas que los arquitectos se tienen que ir fuera de España para sobrevivir…
…Estás equivocado!
¿No me crees?
Pues te invito a que leas la experiencia de Jose Rodríguez, arquitecto emprendedor y co-fundador de lacooperativaarquitectos.
Desde que conocí a Jose cuando trabajamos juntos en SeARCH en 2011 me sorprendió su determinación. Me decía:
“Yo sé que algún día quiero trabajar por mi cuenta como arquitecto, ser autónomo y no tener jefe. Así que voy a empezar cuanto antes.”
Desde entonces le he seguido la pista y, aunque le ha costado tiempo y mucho trabajo, los resultados llegan y son gratificantes.
No pierdas detalle.
2. Entrevista a José Rodríguez Barbudo
PREGUNTA: Hola Jose. En primer lugar muchas gracias por querer participar en el blog con esta entrevista. Es un honor tener aquí a alguien que persigue sus sueños con tanta pasión y ha conseguido abrirse camino como arquitecto en su propia tierra. Cuéntanos brevemente de dónde eres, tu trayectoria como estudiante y arquitecto y a qué te dedicas actualmente.
RESPUESTA: ¡Hola Pablo! Felicitarte primero por tu página y además por tu trabajo y tesón, sabes de primera mano que admiro tu gran capacidad de reinventarte cada vez y muchas gracias también por la oportunidad que nos brindas con esta entrevista.
Hablando un poco de mi, nací en Córdoba y estudié arquitectura en la Escuela de Sevilla, y desde muy pronto tuve muy claro que quería enfocarme profesionalmente a trabajar de forma autónoma, ya que desde segundo de carrera comencé a colaborar con varios estudios realizando sobre todo trabajos de infoarquitectura, otra de mis pasiones. Actualmente trabajo en el estudio de arquitectura y gestor de autopromoción “lacooperativaarquitectos S.C.” del cual soy co-fundador junto a mis otros dos compañeros y amigos Manuel Heredia y David Rodríguez.
P: ¿Cómo surgió la idea de que trabajar con amigos en este modelo de negocio podía ser una opción viable, incluso en tiempos de crisis inmobiliaria?
R: La idea conjunta surgió en 2011, cuando cada uno estábamos trabajando fuera de España, en Ámsterdam y Praga. Somos amigos desde el principio de la carrera y todos tuvimos claro en ese momento que no todo el mundo tenía que salir al extranjero para poder trabajar en lo que le gusta, ya que consideramos que aún en tiempos de crisis existen herramientas y vías por explorar en el sector inmobiliario, sobre todo si se lleva de la mano conjuntamente precio y calidad.
P: ¿Cuáles son esas herramientas de las que me hablas y cómo pueden ayudar al sector inmobiliario?
R: Nosotros estábamos convencidos que el mercado inmobiliario estaba saturado de construcción cara y de baja calidad en la que los promotores obtenían beneficios del 30-40%. Quisimos buscar una alternativa para ofrecer viviendas de calidad en lugares con demanda y a precios libres de especulación. Es por esto que vimos en la autopromoción de viviendas en el casco histórico de Sevilla una manera de ofrecer al cliente una vivienda en la que precio ajustado se ciñe con la calidad.
Viviendas de calidad en lugares con demanda y a precios libres de especulación
P: Háblanos de lacooperativaarquitectos. ¿Cuándo comenzó, qué servicios ofrecéis y cómo funciona?
R: Nuestros comienzos han sido muy humildes, ya que en 2011 comenzamos trabajando cada uno desde el ordenador de su casa, Manuel en Sevilla, David en Huelva y yo en Córdoba.
Comenzamos con pequeñas obras de reforma y rehabilitación, así como licencias de apertura o infografías. Esta era la gasolina que necesitábamos para poder poner en funcionamiento el que queríamos que fuera nuestro motor de trabajo en un futuro: la gestión de autopromoción de viviendas. Poco a poco pudimos abrir la oficina física en 2013 en Sevilla, dirigiendo a su vez todos nuestros esfuerzos a esta ciudad y a su casco histórico.
Imagen del interior de lacooperativaarquitectos
Interiormente en el estudio cada uno nos enfocamos a un departamento concreto:
- Manuel se encarga del tema financiero y administrativo de la autopromoción
- David del proyecto de arquitectura y dirección de obras
- Y yo me encargo de la parte comercial de formalización de documentación comercial y captación de clientes.
P: Si te parece bien, podemos seguir de manera aproximada el proceso de un proyecto completo para entender cómo funciona. Para poder arrancar una empresa, lo primero que hace falta son proyectos. ¿Cómo conseguisteis esos primeros proyectos?
R: Es complicado hacerte una posición en este sector sin un contacto previo, así que nuestros primeros encargos surgieron de amigos y conocidos (la gasolina que hablaba anteriormente) y poco a poco hemos ido dando forma nosotros mismos a una estructura comercial en la que contamos con un lista bastante extensa de clientes que están interesados en entrar en una de nuestras nuevas promociones.
Finalmente hemos conseguido lo que más nos costaba al principio: generar nuestros propios encargos.
P: Y actualmente, ¿cómo conseguís proyectos nuevos? ¿Hay diferencia con aquellos primeros encargos?
R: Como contaba hemos logrado una estructura comercial en la que el cliente nos localiza a nosotros y nos traslada sus intereses y cómo y dónde está buscando su vivienda ideal. Estamos comenzando a realizar proyectos totalmente a la carta. La principal diferencia con aquellos primeros encargos radica sobre todo en esta capacidad que hemos adquirido de que sea el cliente quién nos busca a nosotros, ya sea a través del consabido boca a boca o de nuestra web.
Espacio de decoración y eventos Loft Home en Sevilla
P: ¿Buscáis el terreno una vez que tenéis suficientes promotores interesados o es a la inversa?
R: El proceso real que nosotros realizamos desde el inicio consiste en buscar primero una casa o suelo que nos interese y entre en nuestro baremo de precios. Tras esto y tras haber realizado el proyecto que agote todas las posibilidades de ese suelo comenzamos la captación de clientes para finalmente acabar el proceso con la construcción de las viviendas.
P: ¿En qué medida participan los promotores del proceso de diseño, distribución, elección de calidades, etc?
R: Nuestra política de trabajo es la de la participación total del cliente/promotor en el proceso de diseño. Ofrecemos una imagen de traje a medida completo, ya que entendemos que una vivienda es para toda la vida y una familia quiere diseñarla a su gusto.
Ahí radica la gran diferencia en comprar una vivienda en una promotora o a través de lacooperativaarquitectos.
En una promotora tienes que ceñirte a lo que hay sin prácticamente poder modificar nada, mientras que nosotros damos total libertad de distribución, acabados o instalaciones ya que realmente lo que nos gusta más como arquitectos es poder diseñar la vivienda de cada familia a su medida.
Lo que nos gusta más como arquitectos es poder diseñar la vivienda de cada familia a su medida
P: Una vez que se da el diseño por bueno, ¿cómo gestionáis el proceso de construcción?
R: Los proyectos se gestan desde el inicio en el estudio, y el proceso de construcción no podía ser menos. Por esto, la construcción propiamente dicha se tiene muy en cuenta a la hora de planificar el proceso de toda la promoción en conjunto. Además, hacemos al cliente partícipe de todo el proceso de la obra, haciendo visitas periódicas y modificaciones sobre la marcha, dando en ese aspecto nuevamente total libertad de diseño al comprador.
P: Me gustaría saber cómo funcionan los proyectos desde el punto de vista económico. ¿Cuándo recibís pagos por vuestros servicios?
R: Nosotros funcionamos conjuntamente como estudio de arquitectura y gestora de autopromoción de viviendas y cobramos los honorarios separadamente. Éstos se reciben a partir que tenemos los clientes y de forma escalonada durante todo el proceso de construcción.
Proyecto de viviendas de autopromoción en Torneo 84 – rénder
P: ¿Qué tipo de habilidades o recursos necesita un arquitecto para montar una modelo de negocio como el vuestro?
R: Posiblemente lo que más trabajo nos ha costado conseguir y de lo que nos sentimos más orgullosos sea de la red de personas y buenos profesionales con los que ya contamos para gestionar todo el proceso. Es abrumador la cantidad de burocracia que es necesario por ejemplo para la financiación de una promoción o para montar una sociedad cooperativa y entiendo que mucha gente pueda verse sobrepasada por todo esto si no sabe bien a qué persona u organismo dirigirse.
P: Desde tu experiencia, ¿cómo ves la demanda de construcción de viviendas? ¿Piensas que es cierto eso que se dice de que nadie tiene dinero, nadie construye y nadie se compra una casa?
R: Eso que se suele decir que nadie compra no es cierto, el mercado de viviendas sigue estando ahí y el cliente que busca vivienda sigue existiendo, aunque con otros criterios de búsqueda.
En los años de bonanza económica se agotó hasta la saciedad las promociones de viviendas de pequeño tamaño adosadas o pareadas en el extrarradio.Actualmente, y al menos en Sevilla, existe un tipo de cliente que busca primera vivienda de tamaño grande y además estar cerca del centro de la ciudad.
P: ¿Piensas que el caso de lacooperativaarquitectos es una excepción o crees que otros arquitectos podrían tomar la misma iniciativa?
R: Cuando nosotros comenzamos a trabajar en la autopromoción en esta iniciativa había muy pocas empresas que se dedicaran a esta alternativa. Esto hablamos del año 2012, hoy a las puertas del 2016 existen muchas más empresas que han enfocado su negocio a la autopromoción y muchos de ellos nos consta que son también arquitectos.
Imagen interior renderizada de Torneo 84
P: ¿Qué consejos darías a un arquitecto que, después de leer tu experiencia, tuviera ganas de hacer lo mismo que habéis hecho vosotros?
R: Te daré 3 pero muy importantes.
- Lo primero tener muy claro que es un mercado muy duro e incluso cruel a veces, y para poder posicionarte y comenzar a hacerte un nombre debe pasar un tiempo prudencial que no todos asumen, por tanto hay que ser muy paciente.
- Lo segundo que los titulados en arquitectura somos gente con muchísimos recursos, ya que nuestra enseñanza engloba gran cantidad de campos y conocimientos, y esto hay que saber aprovecharlo.
- Y lo tercero y último, y siempre lo más importante,es que trabajar en lo que te apasiona y has estudiado para ello es siempre lo más reconfortante.
P: A nivel personal, ¿qué significa para ti trabajar en lacooperativaarquitectos? ¿Qué recompensas y qué sacrificios tiene?
R: A nivel personal es muy satisfactorio poder trabajar en lo que realmente me gusta, para mí eso es lo más importante y además como he dicho antes, poder ser tu propio jefe. Esta sería la mejor recompensa. No creo por otra parte que para mí tenga sacrificios, ya que si realmente estás trabajando en lo que te apasiona haces todo lo posible por llevarlo a cabo, aunque evidentemente existan jornadas interminables de trabajo, decepciones muy grandes y otras no tan grandes y tener la obligación de resolver todos los problemas que se te presentan día a día en lo que a gestionar todo el proceso se refiere.
P: Para ir terminando me gustaría que nos presentaras alguno de los proyectos que más te gusten de los que habéis realizado hasta el momento y nos cuentes en qué consiste, cómo surgió, qué dificultades tuvo y en qué estado se encuentra actualmente.
R: Para nosotros el proyecto más significativo de momento y en el que hemos puesto mayor empeño es nuestro proyecto de rehabilitación para 4 viviendas en Torneo 84.
Este proyecto ha sido nuestro laboratorio donde hemos podido experimentar y desarrollar todas las ideas que solo veíamos plasmadas en papel. Cada vivienda es un mundo y se han diseñado como tal. Dificultades muchas, pero se entiende que son problemas que surgen sobre todo en obra y que hay que resolver sobre la marcha.
Actualmente se encuentra en la fase de acabados, las viviendas tienen previsto entregarse en enero del año que viene.
Torneo 84. Fotos de la obra
P: ¿Qué otros proyectos significativos habéis desarrollado?
R: Actualmente estamos desarrollando otros tres proyectos, una nueva rehabilitación para 3 viviendas en el centro de Sevilla y dos proyectos de nueva planta, uno de 3 viviendas por la zona de la Av/ de la Buhaira y una vivienda unifamiliar por la zona de Nervión.
Proyecto de viviendas – vista interior
P: Por último, quiero darte las gracias de nuevo por participar y que nos digas dónde podemos encontrar más información de lacooperativaarquitectos y cómo se puede poner la gente en contacto con vosotros.
R: Agradecerte de nuevo ofrecernos realizar esta interesante entrevista y desearte mucha suerte como arquitecto emprendedor que eres también. Podéis encontrarnos en:
- nuestra web “www.lacooperativaarquitectos.com“
- y en nuestra página de Facebook, donde y constantemente subimos imágenes de nuestras obras o de nuevos proyectos.
¡Muchas gracias Pablo!